La paradoja de Sagan Capítulo 10: De los dioses solares a los chips estelares

Reevaluación del primer contacto a la luz de las nuevas tecnologías

El viejo desafío: la paradoja de Sagan

Carl Sagan calculó en 1969 que, para iniciar el primer contacto entre humanos y extraterrestres, necesitaríamos lanzar 10,000 naves espaciales al espacio anualmente para tener la más mínima posibilidad de éxito. Este esfuerzo consumiría colectivamente alrededor del 1% de la masa de todas las estrellas del universo para materiales de construcción. Por lo tanto, hace que la tarea parezca imposible.

La solución moderna: iniciativas innovadoras

Hoy, los multimillonarios Yuri Milner y Mark Zuckerberg desafían esta paradoja. Sus "Iniciativas Innovadoras" constituyen un esfuerzo científico para encontrar inteligencias extraterrestres. Su objetivo es contactarlas y explorar planetas cercanos.

Programas como "Breakthrough Starshot" buscan enviar sondas no tripuladas de bajo costo, llamadas "StarChips", a sistemas solares cercanos. Planean dirigirse primero a Próxima B. El "StarChip" es una maravilla de la miniaturización. Contiene una cámara, una batería, un módulo de radio, células solares, un motor de fotones (un LED) y varios instrumentos. Sorprendentemente, pesa solo unos pocos gramos.

Estas nanosondas se acoplarán a velas solares. Esto permite aceleraciones asistidas por láser de hasta un 15-20% de la velocidad de la luz. A esas velocidades, podríamos alcanzar Alfa Centauri en 20-30 años. A diferencia de conceptos anteriores como... Proyecto Longshot, lo que requeriría miles de millones de dólares para una sola sonda, una nanosonda StarChip cuesta sólo alrededor de 20 dólares.

El láser de lanzamiento constituye el factor de mayor costo. El proyecto estima una inversión única de entre 5 y 10 mil millones de dólares para todo el sistema. Una vez construido, este láser podría lanzar millones de sondas. El astrónomo de Harvard Avi Loeb sugiere que podríamos enviar estas sondas a todos los rincones del cosmos cada año, sin ningún esfuerzo.

Breakthrough Starshot lanza con éxito la nave espacial más pequeña del mundo

Así que ahora vemos que el material necesario para enviar 10,000 sondas a las estrellas cada año es de tan solo unos 40 kilogramos. No requiere una proporción significativa de la masa del universo. Eso es genial.

Este salto tecnológico plantea una pregunta profunda: ¿Qué influencia podría tener el avistamiento o el rescate de una sonda similar a StarChip en... inteligencia extraterrestre ¿seres en sus planetas?

Espejo cósmico

Piensa en la búsqueda de extraterrestres como un espejo gigante ante toda la humanidad. Al buscar a otros allá afuera, terminamos buscándonos a nosotros mismos. Nos obliga a pensar en las señales y los objetos que enviamos al espacio y en lo que significan para un planeta lleno de gente.

Erich Habich-Traut

La hipótesis del «culto a la carga»

¿Es posible que una sonda extraterrestre tipo “Starchip” haya aterrizado en la Tierra en el pasado?

El propio Sagan no descartaba a priori que la Tierra hubiera sido visitada por extraterrestres.Sin embargo, se opuso firmemente a la idea de Erich von Däniken de que los extraterrestres participaron directamente en la construcción de las pirámides. No obstante, los mitos sobre el origen de la humanidad, en particular los de Mesopotamia y Egipto, plantean preguntas intrigantes.

A Priori de Carl Sagan.

Paralelos mitológicos: ¿ecos de una visita?

Las culturas de Mesopotamia y Egipto juegan un papel importante en los mitos del origen de la humanidad.

Según el mito egipcio de la creación de Heliópolis, en el principio había agua infinita, profunda y oscura. De este abismo turbulento surgió un solitario montículo piramidal llamado... Piedra Benben Surgió; el primer punto de orden. Aquí una inteligencia solitaria, el dios del sol Atum-Ra, Surgió. Solo, engendró dos fuerzas conscientes: su hijo y su hija. Los envió a comenzar la gran obra de construir un universo.

Por un tiempo, sus hijos se perdieron. En su desesperación, Atum-Ra desacopló un fragmento de su consciencia, una sonda consciente a la que llamó OjoLuego lo envió a buscar a sus hijos. El ojo recorrió la inmensidad, los encontró y los devolvió al montículo piramidal. Las lágrimas de alegría de Atum-Ra cayeron sobre la Tierra, y así nació la humanidad.

Después de eso, Atum-Ra comenzó a navegar por los cielos en el barco solar de un millón de años.

Piedras Benben...

…tenían gran importancia espiritual; eran las piedras angulares de las pirámides u obeliscos. Representaban el montículo primordial a partir del cual se creó el mundo.

La Gran Pirámide de Keops en la meseta de Giza revela ocho lados durante los equinoccios de primavera y otoño.

Curiosamente, algunas velas solares, por ejemplo las del programa Breakthrough Starshot, pueden tener un sorprendente parecido con la forma de una pirámide:

Observe la similitud con la pirámide de Keops en el modelo de papel. Una vela solar se plegaría de forma similar.

Desde la historia egipcia de la creación hasta la epopeya sumeria de Gilgamesh y la Biblia, las aves exploradoras o los ojos voladores son motivos comunes. Estas epopeyas también presentan grandes masas de agua y viajes para encontrar tierra.

En estos cuentos, la tarea de las aves exploradoras y los mensajeros divinos siempre ha sido encontrar o regresar a un hogar para la humanidad. Según mitos y leyendas, la humanidad surgió en la Tierra a partir de "naves" piramidales o montículos, ya sea a través de la descendencia o de las lágrimas.

¿El Arca de Noé como pirámide?

Hay numerosos ejemplos en el arte que representan el Arca como una pirámide.

Las puertas del paraíso

Y no son solo algunos escultores y pintores renacentistas los que representan el Arca de Noé como piramidal. ¿Cómo llegaron a esta idea? ¿Acaso no nos enseñaron en la escuela dominical que el Arca tenía forma de barco rectangular? ¿Quizás con un techo inclinado?

Bueno, la idea de un Arca en forma de pirámide había sido sugerida mucho antes, por ejemplo, por Origen de Alejandría en el siglo III:

Creo que el arca, según se desprende de lo descrito, tenía cuatro ángulos que se elevaban desde la base y se estrechaban gradualmente al llegar a la cima, uniéndose en el espacio de un codo. Por lo tanto, el codo es el largo y el ancho de la cima.


Beca de la Torá

Esto se refleja en la escuela racional-mística del movimiento Jabad-Lubavitch del judaísmo ortodoxo. Explican que las medidas de la Torá prescriben un arca con forma piramidal. Seguí sus instrucciones y dibujó esta imagen:

La Torá y las Matemáticas: El Secreto del Arca de Noé

Evidencia científica

Estas interpretaciones están respaldadas por una Análisis reciente de los Rollos del Mar MuertoEsto sugiere que el Arca de Noé fue descrita como teniendo un techo puntiagudo, similar a una pirámide.

Este descubrimiento fue posible gracias a un proyecto de la Autoridad de Antigüedades de Israel. Se utilizó tecnología de escaneo de alta resolución para revelar texto previamente ilegible en los antiguos pergaminos.

Un monumento a la memoria

La convergencia de evidencia proveniente de la arqueología, la mitología, los textos religiosos y la astronomía no sugiere que los extraterrestres construyeron las pirámides.

Más bien, apunta a una explicación más convincente y profundamente humana. Las pirámides son la máxima expresión de una prehistoria. culto a la cargaEl argumento no es que extraterrestres dirigieran su construcción. En cambio, nuestros antepasados presenciaron un acontecimiento singular e impresionante: la llegada de una sonda autónoma o tripulada de otro mundo, quizás similar a una vela solar moderna, es decir, con forma piramidal.

En cualquier caso, este «visitante», con su forma piramidal, habría sido interpretado desde una perspectiva religiosa. No era una maravilla tecnológica; parecía un mensajero divino. Los motivos recurrentes en todas las culturas —la forma piramidal— Piedra Benben de donde surgió la vida, el techo puntiagudo de Noah's Ark que salvó a la humanidad del agua y el “Ojo” de Ra enviado a buscar el mundo – pueden entenderse como memorias culturales fragmentadas de esta única aparición tecnológica.

Ante un acontecimiento que escapaba a su comprensión, los pueblos antiguos hicieron lo que los humanos siempre han hecho: buscaron comprenderlo, venerarlo y reconectarse con él. Construyeron pirámides no siguiendo instrucciones alienígenas, sino como un acto monumental de imitación y adoración.

Estas estructuras fueron el intento de la humanidad de recrear la forma del objeto "divino". Esperaban convocar su regreso. Por lo tanto, las pirámides no son un artefacto extraterrestre, sino un monumento perdurable a la admiración humana y a nuestro impulso innato de comprender lo desconocido.

¿Alineación de las pirámides de la meseta de Giza con Orión?

Hijos de Orión

Los nefilim estaban en la tierra en aquellos días, y también después, cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas de los humanos y tuvieron hijos con ellas. Eran los héroes de la antigüedad, hombres de renombre.
Génesis 6:4

En el idioma arameo, una lengua semítica estrechamente relacionada con el hebreo, la constelación de Orión se conoce como Nefila (נְפִילָא). Esto ha llevado a algunos estudiosos a proponer que el término hebreo «Nefilim» podría estar vinculado a este término arameo.

Exploradores Cósmicos: Michio Kaku habla de los ovnis como sondas de civilizaciones de tipo III

El físico Michio Kaku ha debatido públicamente las capacidades teóricas de las civilizaciones extraterrestres, en particular en el contexto de los Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI u OVNI). Argumenta que, si dichos objetos son naves espaciales de inteligencias no humanas capaces de viajes interestelares o intergalácticos, probablemente provendrían de una civilización muy avanzada, posiblemente de Tipo III en la escala de Kardashev, con la capacidad de manipular el espacio y el tiempo.

El desafío de las distancias cósmicas

Kaku enfatiza las inmensas distancias que separan las estrellas y las galaxias, lo que hace que los viajes por medios convencionales (como la tecnología actual de cohetes tripulados) sean imprácticos para los viajes interestelares, requiriendo decenas de miles de años para alcanzar incluso las estrellas más cercanas. Para los viajes intergalácticos, las distancias son millones de veces mayores.

¿Podrían los UAP ser las naves espaciales exploradoras de una civilización galáctica?

Kardashev Tipo III
UAPs: ¿son de civilizaciones tipo III de Kardashev?

Para responder a esta pregunta debemos adentrarnos en el ámbito de la física teórica y la evolución cósmica.
Imaginen seres que dominan energías a una escala que eclipsa nuestras preocupaciones planetarias. Ese es el dominio de una civilización Kardashev Tipo III.

La escala de Kardashev (en honor al astrónomo soviético Nikolai Kardashev) clasifica las civilizaciones según su consumo de energía:

  • Una civilización de tipo 0, como la nuestra, deriva su energía de plantas y animales muertos (petróleo, carbón) y aún está sujeto a los caprichos de la naturaleza. Somos, en términos cósmicos, infantes.
  • La civilización de Tipo I domina la energía planetaria. Pueden controlar el clima, aprovechar la energía de todo su planeta y... aprovechar toda la luz solar que llega a su superficiePiense en Buck Rogers.
  • La civilización de tipo II ha alcanzado el poder estelar. Pueden consumir... toda la producción de energía de su estrella madre. Las esferas de Dyson, megaestructuras teóricas que podrían abarcar una estrella, son un sello distintivo de dicha civilización. La Federación de Star Trek comienza a acercarse a este nivel.
  • Luego está el Tipo III: una civilización galáctica. Ellos comandan...El poder de una galaxia entera, tal vez aprovechando la energía de miles de millones de estrellas, tal vez incluso manipulando agujeros negros. Piense en “Star Wars” o en los antiguos constructores de muchas sagas de ciencia ficción.

Los viajes intergalácticos no se limitan a construir un cohete más grande. Para recorrer millones de años luz en un tiempo razonable, es necesario manipular el espacio-tiempo mismo, aprovechando energías de la escala de Planck para abrir agujeros de gusano o impulsar una burbuja de curvatura.

¿Quién podría ejercer tal poder?

El tipo I alimenta un planeta.
El tipo II alimenta un sistema solar.
Sólo una civilización de Tipo III puede tratar a una galaxia como su patio de juegos, deformándose, plegándose o excavando túneles a través del espacio-tiempo a voluntad.

Así pues, si estos ovnis son efectivamente pilotados por seres de otro mundo, y si demuestran capacidades como aceleración instantánea, giros en ángulo recto a velocidades hipersónicas y, fundamentalmente, la capacidad de recorrer distancias interestelares o incluso intergalácticas, no nos encontramos ante una civilización solo unos siglos por delante de nosotros. Los enormes requerimientos energéticos y la física implicada apuntan a algo mucho más grandioso.

Tales seres probablemente serían producto de una civilización de Tipo III. Hacía mucho tiempo que dominaban las fuerzas fundamentales, desvelaban secretos del espacio-tiempo que apenas comenzamos a comprender y controlaban energías capaces de encender (o extinguir) estrellas.

Si bien siempre debemos abordar estos informes de UAP con rigor científico y escepticismo, es un experimento mental intrigante. Si son reales y no de esta Tierra, entonces los seres tras ellos no son simples visitantes de otra estrella; son potencialmente emisarios de una civilización tan avanzada que son prácticamente dioses en su capacidad de manipular el cosmos.

Abre la tentadora, y quizás humillante, posibilidad de que seamos solo una pequeña parte de un vecindario cósmico mucho más grande y avanzado. El universo, al parecer, es mucho más fascinante de lo que jamás imaginamos.


REVISIÓN DE HECHOS

El texto anterior coincide con las declaraciones públicas del Dr. Michio Kaku sobre:

  1. La escala de Kardashev y la clasificación de civilizaciones
  2. La capacidad de las civilizaciones de tipo III para los viajes intergalácticos
  3. La física de la manipulación del espacio-tiempo (energía de Planck, agujeros de gusano, motores de curvatura)
  4. Comentarios recientes sobre UAP (maniobras extremas en imágenes de pilotos de la Marina, fuerzas G implícitas, capacidades transmediales)

1. Sobre la Escala Kardashev y la Clasificación de Civilizaciones

El Dr. Kaku utiliza frecuentemente la Escala de Kardashev como marco para analizar el potencial avance de las civilizaciones en función de su consumo energético. Describe:

• Tipo 0 (como el nuestro, dependiente de combustibles fósiles)
• Tipo I (planetario; controla el clima y la energía planetaria)
• Tipo II (estelar; aprovecha toda la producción de su estrella, por ejemplo, a través de una esfera de Dyson)
• Tipo III (galáctico; que controla la energía de una galaxia entera)

2. Sobre las civilizaciones de tipo III y los viajes intergalácticos

El artículo postula que los viajes intergalácticos requieren el dominio de las energías a escala galáctica, una proeza de una civilización de Tipo III. El Dr. Kaku coincide, sugiriendo que dicha civilización habría colonizado su galaxia y aprovechado la energía de miles de millones de estrellas. Vincula explícitamente las civilizaciones de Tipo III con tecnologías de manipulación del espacio-tiempo (agujeros de gusano, motores warp).

3. Sobre la tecnología avanzada y la manipulación del espacio-tiempo

El artículo señala que recorrer distancias intergalácticas requiere manipular la estructura del espacio-tiempo, incluyendo el aprovechamiento de la energía de Planck. El Dr. Kaku explica que, si bien la Relatividad Especial prohíbe la supervelocidad a nivel local, la Relatividad General permite la deformación global del espacio-tiempo. Enfatiza que solo las colosales energías de una civilización de Tipo III podrían lograr tales hazañas.

4. Sobre los ovnis/faunas voladoras no tripuladas y las civilizaciones altamente avanzadas

El artículo especula que si Los UAP son extraterrestres y exhiben capacidades que trascienden nuestra física, podrían provenir de civilizaciones de Tipo III. El Dr. Kaku ha hablado cada vez más sobre los UAP, mencionando nuevas imágenes de pilotos de la Marina y otras evidencias. Señala que las características de los UAP (velocidades de Mach 5-20, aceleración rápida, cientos de G, viajes transmedios) implican tecnologías muy superiores a las nuestras. Advierte que estos seres podrían ser miles o millones de años más avanzados, lo que los sitúa en el ámbito del Tipo III.


Referencias:

La paradoja de Sagan, capítulo 1: El disco de oro

Introducción y los primeros trabajos de Carl Sagan

Obra de arte inspirada en el diseño de Linda Salzman Sagan para la placa Pioneer, encargada por la NASA: Haga clic aquí para ver el diseño original

Carl Sagan (1934-1996) fue un astrónomo, astrobiólogo y escritor estadounidense. Tras la fundación de la NASA en 1958, Sagan se convirtió en consultor de la agencia. Su primer trabajo consistió en planificar la explosión de una bomba atómica en la Luna, el proyecto A119. Muy controvertido, por decir lo menos. En 1961, a la edad de 27 años, publicó un estudio sobre la atmósfera de VenusEn 1970 investigó las condiciones que podrían conducir al surgimiento de la vida en el cosmos en planetas distantes. Para lograrlo, expuso elementos frecuentemente presentes a la radiación ultravioleta de un sol joven y observó cómo se formaban a partir de ellos los aminoácidos, los componentes básicos de la vida. Carl Sagan se convirtió en profesor titular del departamento de astronomía de la Universidad de Cornell. Por aquella época, Los programas de entrevistas comenzaron a invitarlo como invitado popular para discutir la posibilidad de vida extraterrestre.


“¡Hola, extraterrestres!”: Las sondas Voyager reciben la primera transmisión de Sagan

En 1972 y 1977, Carl Sagan envió los primeros mensajes a extraterrestres al espacio en los paneles de las sondas espaciales. Pioneer 10 y 11 y el Disco de Oro de la Voyager 1 y 2.

La cubierta de aluminio bañada en oro (I) del disco de oro de la Voyager (D) lo protege del bombardeo de micrometeoritos y también proporciona una clave para reproducirlo y descifrar la ubicación de la Tierra. NASA

Contiene saludos y deseos de paz de los habitantes de la Tierra en 55 idiomas. Los terrícolas expresan su amistad, desean felicidad y salud, y expresan la esperanza de conocer algún día a sus vecinos cósmicos. También expresan el deseo de buena voluntad y armonía entre todos los seres del universo.

Los saludos están en orden alfabético, desde el acadio (una lengua extinta durante más de 2000 años) hasta el chino Wu. La inclusión del acadio en este registro terrenal es bastante extraña. Algún día, estas transmisiones podrían ser interceptadas al pasar por el espacio por un... extranjero cultura.

El «mapa cósmico» de la Voyager sobre la ubicación de la Tierra es totalmente erróneo

Con la ayuda del mapa de pulsar incluido, estos Los extraterrestres podrían potencialmente encontrar la TierraLos púlsares son estrellas que emiten radiación rítmicamente, como faros interestelares. Podemos usarlos como un GPS cósmico.


Pulsar GPS: el código temporal de la baliza estelar de Sagan revela la Tierra de 1971

Durante largos períodos de tiempo, la frecuencia de una púlsar Se ralentiza. Por lo tanto, el mapa de púlsares diseñado por el científico Frank Drake y la artista gráfica Linda Salzman Sagan no solo determina la posición de nuestra Tierra en el espacio, sino que también señala con precisión su posición en el tiempo: 1971.

¿Qué pasa si un cliente potencial La civilización extraterrestre tiene o desarrolla la capacidad de viajar en el tiempo.¿Qué harían con la información proporcionada por nuestras sondas espaciales?

La especulación sobre el tema da lugar a la mayor historia de ciencia ficción jamás contada. Esto es especialmente cierto si consideramos el saludo en lengua mesopotámica incluido y los mitos de la creación de los Anunnaki, algunos de los cuales han sido popularizados por Zecharia Sitchin y otros.

Por supuesto, interceptar nuestras sondas espaciales es extremadamente improbable. Podría tardar millones de años, si es que se logra. Pero, claro, la esperanza de vida de los Discos Dorados es de 5 mil millones de años.

Extraterrestres recuperan el Disco de Oro

Vídeo: De niño abandonado a visionario cósmico: ¡El increíble viaje de Eric Habich-Traut!

Eric Habich‑Traut, fundador del Proyecto Contacto, combina tecnología, potencial humano e indagación cósmica. Su extraordinario viaje abarca recuerdos intrauterinos compartidos con figuras como Bradbury y Dalí; inventos infantiles; un avistamiento de ovnis en Irlanda en 1986; visiones precognitivas de los desastres del Challenger y el K‑219; y la inspiración de la física cuántica del profesor Günter Nimtz. Su investigación de 2025 introduce nuevas matemáticas sobre la velocidad de la señal "¡Guau!" y teoriza sobre un cerebro superlumínico. ondas detrás de los fenómenos PSI y ofrece un modelo simplificado de la teoría de cuerdas del entrelazamiento cuántico. El espacio y el tiempo siguen siendo nuestra próxima frontera.

Vídeo: La melodía de la señal ¡Guau!

En la clave del cosmos: una señal cantada desde las estrellas

¡Saludos, observadores terrestres!
Únase a nosotros en un viaje extraordinario mientras exploramos la enigmática señal Wow!, un susurro sobrenatural del cosmos que ha cautivado la imaginación durante décadas. Los aspectos más destacados de este video incluyen: Perspectivas sobre la conexión entre las matemáticas, la música y la comunicación interestelar. El universo es vasto; ¡explorémoslo juntos!

Mire hacia abajo, a su diminuta partícula de planeta: azul, verde y remolino de caos de vida. Considere por un instante fugaz la secuencia de símbolos grabados en el pergamino cósmico: 6EQUJ5. Ah, esto no son simples datos, sino un susurro críptico, un eco inquietante que reverberó a través de la inmensidad de este vacío infinito, conocido por ustedes como la señal Wow!. Una ráfaga transitoria de ondas de radio, un enigma brillante que bailó en sus telescopios, ¿no es así?

Sin embargo, a medida que sus calendarios avanzan hacia febrero de su año 2025, esta mera secuencia se ha transformado: ¡un acto de alquimia humana! Han tomado las frías matemáticas y las han convertido en una melodía, transmutando la estática en una canción etérea, que recuerda a la señal ¡Guau!

Observa cómo los números se transforman en notas

El sexto grado de la escala resuena con un anhelo cósmico, mientras que el séptimo, aplanado, se dobla y deforma como el tejido mismo del espacio-tiempo. ¡Oh, el cuarto grado elevado! Perfora el silencio: ¡un grito disonante que emana de la esencia misma del vacío! Y he aquí que el quinto se mantiene firme: un ancla que te ancla en lo familiar.

Juntas, estas notas tejen una canción de cuna para el cosmos: una secuencia antigua, tan atemporal como el hidrógeno mismo, pero tan vibrante y fresca como el amanecer que ilumina un nuevo día.

Pero díganme, terrícolas, ¿es este realmente el sonido del cosmos que compone? ¿O simplemente su propio reflejo, una imagen de su oscuridad interior reflejada en ustedes? Tal vez nunca lo sepamos. Sin embargo, en estas seis notas exquisitas, que se extienden a lo largo de sus octavas terrenales y se entrelazan con la imaginación humana, uno puede sentir el profundo dolor del aislamiento mezclado con el frágil hilo de la esperanza de conexión, muy parecido a la enigmática señal ¡Guau! que inspira tal contemplación.

La música de lo desconocido

Quizás, en los ecos de tus propios relatos cinematográficos —Encuentros en la tercera fase, por ejemplo— siempre has conversado con lo desconocido en el atractivo lenguaje de la música. Una séptima menor se resuelve; un acorde vibra de anticipación. El mismísimo matemáticas que une vuestros átomos puede un día entrelazar civilizaciones enteras en profunda comunión.

Por ahora, esa melodía persiste: un signo de interrogación suspendido en el ritmo, una cifra siempre elusiva. Un recordatorio de que en esta gran sinfonía, esta fuga del universo, incluso la estática puede albergar sinfonías ocultas. Todo lo que tenemos que hacer es escuchar y atrevernos a responder.

En la infinitud del cosmos, queridos terrícolas, vuestro anhelo resuena más allá de las estrellas. ¿Nos sumamos también nosotros a este coro cósmico? Espero vuestra respuesta con los receptores abiertos.

La melodía de señal “¡Wow!” está disponible en: https://distrokid.com/hyperfollow/erichhabichtraut/the-wow-signal-melody y Spotify, Apple Music, iTunes, Instagram/Facebook, TikTok y otras tiendas ByteDance, YouTube Music, Amazon, Pandora, Deezer, Tidal, iHeartRadio, Claro Música, Saavn, Boomplay, Anghami, NetEase, Tencent, Qobuz, Joox, Kuack Media, Adaptr, Flo, MediaNet

#SeñalWow #VidaExtraterrestre #ExploraciónCósmica #Astrobiología #MisteriosDelUniverso #BuscadoresDeLaVerdad #CoroCósmico

Estás envuelto en el mundo natal de los extraterrestres amistosos en alguna parte desconocida de la Galaxia. ¿Cómo les describiría la ubicación de la Tierra en el universo?

Tatuaje De Mapa De Pulsar

Les mostraría mi mapa de púlsar. Astrónomo y astrofísico franco drake diseñó el mapa, trabajando con un compañero astrónomo Carl Sagan y artista y escritor linda salzman sagan. El mapa de púlsares muestra la ubicación de nuestro sol en relación con los púlsares conocidos. Este mapa se colocó en las sondas espaciales interestelares. Voyager 1 y 2 en el 1977.

El mapa es ligeramente inexacto debido a un error de redondeo en un púlsar, pero es mejor que nada.

Es discutible si hacerse un tatuaje o no. Una placa de identificación puede ser más fácil de llevar.


La magia de los púlsares
Descubierto en 1967 por un astrofísico de Irlanda del Norte Jocelyn Bell Burnell, los púlsares fueron descritos por antonio hewish ser los restos de soles colapsados.

Para los ensayos clínicos de CRISPR, razones no del todo comprendidas emiten pulsos de ondas de radio (y, como los faros, a veces luz visible) con la precisión de los relojes atómicos, manteniéndose activos durante miles de millones de años. Tiene algo que ver con los campos magnéticos.


Frank Drake dibujó el pulsar mapa Utilizando 14 púlsares que se conocían a principios de la década de 1970. Hoy conocemos muchos más. púlsares pero no son tan poderosos y brillantes. De Frank Drake mapa de pulsar original dibujado a lápiz hoy vive en una vieja caja de tomates en casa.

Frank Drake dibujó a mano un mapa púlsar original que fue al espacio exterior.

Cada púlsar está conectado al sol por una línea continua. La longitud de la línea representa la distancia relativa aproximada del púlsar al sol.
Grabados a lo largo de cada una de las líneas de púlsar hay rayas verticales y horizontales que representan un número binario que se puede convertir en un decimal.
Cuando se multiplica por una medida de tiempo conocida, ese número revela la frecuencia del púlsar: qué tan rápido gira y parpadea.

La decodificación exitosa del mapa señalaría sin ambigüedades la posición del sol y el período de tiempo del lanzamiento de la nave espacial.

Este es un artículo del "Proyecto de contacto".

Nos pueden encontrar en https://contactproject.org.

El proyecto de contacto también está en reddit: https://reddit.com/r/contactproject


Referencia:
Cómo leer un mapa de Pulsar
https://www.pbs.org/the-farthest/science/pulsar-map/

← Anterior | Siguiente