
El futuro de Gaza se encuentra en una encrucijada. ¿Se reconstruirá mediante el control externo y la dependencia, o mediante la soberanía y la autodeterminación palestinas?
La respuesta se encuentra bajo las olas. Gaza y Palestina poseen vastas reservas de petróleo y gas, valoradas en más de 500 millones de dólares, que la ocupación ha mantenido inaccesibles.
Se rechazan modelos como el "Gran Fideicomiso" de la administración Trump, que postergan la soberanía e ignoran esta riqueza de recursos. El Pacto de Renovación de Gaza (GRC) esta propuesto.
El GRC es un plan que prioriza la soberanía basado en cinco pilares:
1. La soberanía primero:Control palestino desde el primer día.
2. Nacionalismo de los recursos:Un fondo de riqueza palestino para administrar los ingresos energéticos para el pueblo.
3. Desarrollo medido:Priorizar hogares, escuelas y hospitales.
4. Derecho a permanecer:Reconstruir comunidades en el lugar, sin reubicaciones forzadas.
5. Apoyo internacional, no control:Ayuda sin condiciones.
Esta es una visión de un futuro donde Palestina aproveche su propia riqueza energética para impulsar la reconstrucción, la autonomía económica y la dignidad duradera.
La elección es clara: dependencia o soberanía.
Aquí está el Resumen Ejecutivo del GRC en formato PDF descargable: https://contactproject.org/wp-content/uploads/2025/09/The-Gaza-Renewal-Compact-GRC.pdf
Compartir para abogar por un futuro soberano.
El texto completo sigue a continuación:
El futuro de Gaza: de la tutela a la autodeterminación
El Pacto de Renovación de Gaza (GRC): Aprovechar la riqueza energética de Palestina para la soberanía y la reconstrucción

Resumen Ejecutivo
Gaza —y los territorios palestinos en general— cuentan con importantes reservas de petróleo y gas sin explotar, estimadas por la UNCTAD en aproximadamente 122 billones de pies cúbicos de gas natural y 1.7 millones de barriles de petróleo, con un valor conjunto de 524 millones de dólares a precios de 2017. Sin embargo, la ocupación y la fragmentación política han impedido que los palestinos aprovechen esta riqueza.
El Pacto de Renovación de Gaza (GRC) propone una estrategia revitalizada: centrar la soberanía y la autonomía económica palestinas en la reconstrucción, alejándose radicalmente de modelos que inducen a la dependencia, como el "GREAT Trust". A través del GRC, los palestinos pueden reclamar, gestionar y beneficiarse directamente de su riqueza energética, impulsando así una transición de la ocupación a la autodeterminación.
1. Antecedentes: La riqueza energética estratégica de Gaza
Reservas de la Cuenca del Levante: Las estimaciones modernas sitúan las reservas recuperables en 122 billones de pies cúbicos (TCF) de gas natural y 1.7 millones de barriles de petróleo, que la UNCTAD valora en aproximadamente 524 millones de dólares, una posible ganancia inesperada para la paz y el desarrollo regionales.
Campo Marino de Gaza: Solo el yacimiento de gas offshore de Gaza Marine contiene alrededor de 30 mil millones de metros cúbicos de gas (~1 TCF), lo que podría generar 4 mil millones de dólares en ingresos, o alrededor de 100 millones de dólares por año durante 15 años, una vez que se eliminen las barreras legales y de desarrollo.

Esta riqueza es actualmente inaccesible bajo la ocupación. El GRC considera estas reservas como la base de la soberanía económica, no de la extracción de beneficios externos.
2. La propuesta del GRAN Fideicomiso: una oportunidad perdida
El GREAT Trust describe un modelo de reconstrucción de alta inversión (entre 70 y 100 millones de dólares en gasto público y 324 millones de dólares en retornos) bajo la administración fiduciaria liderada por Estados Unidos, que incluye megaproyectos, incentivos para la reubicación y la postergación de la soberanía palestina. Fundamentalmente:
- Omite cualquier reconocimiento de los derechos palestinos a vastas reservas energéticas.
- Corre el riesgo de transformar Gaza en un enclave económico regional gestionado externamente.
- Aplaza la soberanía hacia la “desradicalización”, reforzando la dependencia.
3. El Pacto de Renovación de Gaza (GRC)
Un marco de reconstrucción centrado en los recursos y que priorice la soberanía, basado en los siguientes pilares:
- La soberanía primero
- La gobernanza plena, los derechos energéticos y el control fronterizo pertenecen a los palestinos desde el primer día.
- Nacionalismo de los recursos
- Establecer un Fondo Nacional de Riqueza Palestino (PNWF), similar al fondo petrolero de Noruega, para gestionar los ingresos provenientes de la extracción de gas y petróleo de manera responsable y equitativa.
- Desarrollo medido
- Priorizar la vivienda, la salud, la energía y la educación, utilizando los ingresos extractivos para estabilizar la sociedad antes de emprender proyectos de gran escala.
- derecho a permanecer
- Sin incentivos poblacionales ni reubicaciones: la reconstrucción debe reconstruir las comunidades in situ, honrando la conexión de los palestinos con su tierra.
- Apoyo internacional, no control
- Proporcionar asistencia técnica y financiera internacional y de las Naciones Unidas que respalde las decisiones lideradas por los palestinos, sin condicionalidades vinculadas a la soberanía o la reubicación.
4. Fundamento jurídico del GRC
Carta de las Naciones Unidas y Derecho Internacional: Los palestinos conservan sus derechos sobre sus recursos y su autodeterminación (AGNU 1803; Opinión de la CIJ sobre el Muro; Reglamento de La Haya; Cuarto Convenio de Ginebra).
Derechos de la Convención: El yacimiento marino Mubarak verificado de Gaza y las reservas más amplias de la Cuenca del Levante se encuentran dentro de los derechos de la Zona Económica Exclusiva – el reconocimiento del Estado palestino consolidaría estos reclamos legales.
5. Recomendaciones de política
Por el liderazgo palestino
- Reconocer y declarar formalmente la ZEE de Gaza bajo la CNUDM; presionar a la ONU y sus aliados para que respalden los reclamos jurisdiccionales de larga data.
- Poner en marcha el PNWF en el marco del GRC, garantizando la transparencia, la lucha contra la corrupción y la distribución inclusiva de los ingresos.
- Ratificar una Carta de Soberanía de los Recursos que afirme que la riqueza de los recursos beneficia a todos los palestinos, a perpetuidad.
- Rechazar categóricamente las políticas de reubicación y garantizar la inversión comunitaria en la reurbanización de Gaza.
Para la sociedad civil y la diáspora
- Abogar por las narrativas de propiedad energética: de la dependencia al autoabastecimiento.
- Colaborar con los movimientos globales en defensa de los derechos sobre los recursos (por ejemplo, Bolivia, Namibia) para construir solidaridad y principios de gobernanza eficaces.
- Establecer mecanismos de seguimiento dirigidos por civiles para garantizar una distribución equitativa de los ingresos provenientes de los recursos.
Para la comunidad internacional
- Reconocer la soberanía palestina –incluida la jurisdicción sobre los recursos– y apoyar los planes alineados con el GRC.
- Brindar apoyo técnico para la creación del PNWF, la infraestructura energética sostenible y la defensa legal de los derechos sobre los recursos.
- Presionar a Israel para que cese la explotación de los recursos en disputa y permita el acceso palestino a Gaza Marine.

Incluso con un crecimiento optimista, la economía de Gaza enfrenta una larga recuperación, lo que resalta la necesidad de estrategias económicas transformadoras como la GRC.
6. Conclusión
El GRC ofrece una visión fundamentalmente diferente para Gaza: una basada en la autodeterminación palestina, la autonomía económica y la justicia en materia de recursos, en lugar de una administración fiduciaria impuesta desde el exterior. Aprovechar las reservas comprobadas de gas y petróleo de Gaza —estimadas en 524 000 millones de dólares en la cuenca más amplia y 4 000 millones de dólares en la propia Gaza Marine— puede ser la base de una reconstrucción soberana, digna y sostenible. La disyuntiva entre dependencia y soberanía nunca ha sido tan clara.
Referencias
- Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). “Los costos económicos de la ocupación israelí para el pueblo palestino: El sector del petróleo y el gas natural obstaculizado”. Naciones Unidas, 2019. https://unctad.org/publication/economic-costs-israeli-occupation-palestinian-people-unrealized-oil-and-natural-gas
"Un Estado palestino reconocido podría desarrollar los recursos de gas en disputa, afirma un experto”, por Patrick Wintour, editor de Diplomatic, 20 de julio de 2025
#PactoDeRenovaciónDeGaza #SoberaníaPalestina #Gaza #Palestina #Autodeterminación #DerechosRecursos #SoberaníaEnergética #ReconstrucciónDeGaza #AutonomíaEconómica #GazaMarina #FinDeLaOcupación #JusticiaDeRecursos #DerechoAPermanecer #ConstruirGaza #CuencaDelLevante